Escuela de Medicina Veterinaria UBO impulsa formación territorial con investigación sobre enfermedades zoonóticas
Los estudiantes de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) presentaron los resultados de una investigación desarrollada en la asignatura de Epidemiología, centrada en la identificación de factores de riesgo asociados a enfermedades zoonóticas. La actividad consistió en la exposición de pósteres científicos con datos recopilados en terreno, como parte de los Programas de Vinculación con el Medio (PVcM) que la Escuela impulsa en colaboración con los CESFAM y el Mercado Lo Valledor, en la comuna de Lo Espejo.
Verónica Montenegro, directora de la Escuela de Medicina Veterinaria, destacó el valor de esta experiencia: “Es fundamental que nuestros estudiantes de tercer año apliquen lo aprendido en contextos reales, trabajando directamente con comunidades vulnerables. Este proyecto les ha permitido identificar situaciones de riesgo y proponer soluciones concretas desde la medicina veterinaria preventiva, contribuyendo a enfrentar un problema de escala global como son las zoonosis”.
Marcia Arriagada, coordinadora de carrera y responsable de los programas de Vinculación con el Medio, agregó: “Los estudiantes diagnosticaron riesgos reales en espacios donde coexisten personas y animales en condiciones precarias, diseñando encuestas y recopilando información clave que permitirá futuras intervenciones en salud pública”.
La exposición se realizó en el campus Rondizzoni de la UBO, donde los equipos estudiantiles presentaron sus hallazgos ante docentes, compañeros y representantes de la comunidad universitaria, compartiendo propuestas de mejora basadas en los datos obtenidos.
Aramí Gaona Ynsfran, estudiante de tercer año, valoró profundamente la experiencia: “Esta actividad fue un gran aporte a nuestra formación. Aplicamos lo aprendido en salud pública entrevistando personas en contextos reales, y descubrimos diferencias importantes según edad o condiciones del entorno. Fue una experiencia muy significativa, que confirmó nuestras hipótesis y fortaleció nuestra vocación”.
Los resultados de esta primera etapa permitirán desarrollar propuestas concretas para promover la tenencia responsable de animales y mejorar las condiciones sanitarias de los sectores intervenidos. Estas iniciativas serán presentadas directamente a las comunidades, fortaleciendo el rol activo de la Universidad en la construcción de entornos más seguros y saludables.