Escuela de Enfermería impulsa enfoque integral en salud con charla sobre cuidado continuo del paciente

Escuela de Enfermería impulsa enfoque integral en salud con charla sobre cuidado continuo del paciente

En el marco de la Semana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), la Escuela de Enfermería realizó la charla titulada “Cuidado continuo del paciente en todas las etapas del ciclo vital”. La actividad tuvo como objetivo fortalecer la formación del estudiantado mediante la comprensión del enfoque integral en salud y el rol estratégico de la atención primaria en cada fase del ciclo de vida.

La directora de la Escuela, Gloria Madrid, subrayó la relevancia de esta actividad: “Esta semana celebramos con una temática crucial: la continuidad del cuidado del paciente, especialmente desde la etapa de persona mayor en adelante. Nuestros estudiantes se están formando para responder a las necesidades de esta población, por lo que considero que este enfoque es una herramienta vital para su desarrollo profesional y disciplinar”.

La exposición, a cargo del académico Yenaddy Calderón, abordó la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas (ESICEP), impulsada por el Ministerio de Salud, que promueve un modelo asistencial centrado en el bienestar, la prevención y el trato humanizado. Esta política busca asegurar una atención personalizada y continua, desde la infancia hasta la adultez mayor, consolidando a la atención primaria como pilar del sistema sanitario.

“Esta charla es especialmente significativa para nuestros estudiantes, ya que anticipa contenidos que verán más adelante en su formación, como parte de la asignatura de Enfermería en Salud de la Comunidad. Es una instancia que les permite tener un primer acercamiento al trabajo territorial, comprendiendo cómo se articulan los cuidados en cada etapa de la vida y cuál es el papel estratégico de la disciplina en la red de atención primaria”, explicó Calderón.

Este tipo de actividades refuerzan el compromiso de la UBO con una formación integral y contextualizada, preparando a los futuros profesionales para responder de manera ética, eficiente y cercana a los desafíos del sistema de salud.

Share this post