Diplomado de Investigación con Enfoque de Género y DD.HH. realizó ceremonia de cierre con primeros egresados
En el marco del proyecto InES Género de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), y en colaboración con el Centro de Recursos para la Equidad Académica (CREA), se llevó a cabo la ceremonia de cierre del Diplomado de Investigación con Enfoque de Género y Derechos Humanos en el Ámbito de la I+D+i+e.
Esta iniciativa formativa es parte de un proceso de construcción colectiva promovido por la institución, orientado a impulsar una cultura de sostenibilidad fundamentada en la inclusión, equidad, diversidad, protección del medioambiente y una convivencia social basada en el respeto y la colaboración.
Durante la jornada, el vicerrector Académico de la UBO, Dr. Jorge Arias, destacó la relevancia de este logro institucional. “Este diplomado no solo refleja un compromiso académico, sino también una apuesta por instalar capacidades permanentes en investigación con enfoque de género. Que sea la primera versión es una invitación a seguir creciendo. Mi reconocimiento a quienes cursaron y organizaron esta valiosa instancia”, señaló.
En el mismo sentido, el Dr. Eduardo Leiva, director del Magíster en Género e Intervención Social y docente del diplomado, enfatizó el impacto de esta formación. “Este cierre no marca el fin, sino el inicio de un compromiso más profundo: investigar para transformar, desde la interseccionalidad, el feminismo y los derechos humanos. Cada pregunta crítica es una semilla de cambio que nos invita a construir una sociedad más justa y digna”, afirmó.
El programa del diplomado tuvo como objetivo central instalar capacidades habilitantes para incorporar la perspectiva de género en los procesos de investigación, desarrollo, innovación y extensión universitaria. Su estructura curricular contempló cuatro cursos: dos de carácter introductorio y transversal, centrados en enfoques de género, derechos humanos y epistemologías para la producción científica, y otros dos especializados en investigación.
Por su parte, la directora del proyecto InES Género, Dra. María José Acuña, subrayó el carácter estratégico de esta formación. “Representa un hito fundamental, ya que responde a los tres ejes estratégicos del mismo y marca un avance hacia su institucionalización. Es un orgullo contar con las y los primeros diplomados. Esta formación entrega herramientas clave para investigar con enfoque de género, derechos humanos e interseccionalidad, promoviendo una ciencia más diversa y justa”.
Desde la experiencia estudiantil, Carolina Guerra, participante del diplomado, expresó su entusiasmo por los aprendizajes adquiridos: “Este diplomado fue una chispa de emoción y sentido, que me permitió integrar enfoques decoloniales y poshumanistas en la enseñanza y el diseño de programas sociales. Hoy aplico estos aprendizajes con orgullo en la formación de nuevas generaciones”.
Con esta primera versión del diplomado, la UBO reafirma su compromiso con una educación transformadora, transversal e inclusiva, apostando por una investigación que contribuya a una sociedad más equitativa y consciente de sus múltiples diversidades.