Desafíos del cambio climático en la agricultura chilena marcan encuentro académico en la Universidad Bernardo O’Higgins

Desafíos del cambio climático en la agricultura chilena marcan encuentro académico en la Universidad Bernardo O’Higgins

La Escuela de Ingeniería Civil y Ciencias Geoespaciales de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) realizó la charla titulada Cambio climático y agricultura en Chile: desafíos para la ingeniería del futuro, dirigida a estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sostenibilidad. La jornada estuvo a cargo de Paula Santibáñez, directora del Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián.

Lo que buscamos es que profesionales como Paula, con doctorados en cambio climático, nos expliquen cómo estos fenómenos influyen en las industrias y en el desarrollo económico del país. Nuestro objetivo es que los estudiantes conozcan experiencias reales y comprendan cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible impactan en los distintos ámbitos empresariales y sectoriales de Chile”, señaló Francisco Morales Peña, docente de la Escuela.

La iniciativa tuvo como objetivo acercar al estudiantado a experiencias reales del mundo profesional, generando espacios que vinculen el conocimiento académico con los desafíos del entorno productivo. Estas instancias permiten fortalecer una formación práctica, aplicada y alineada con las necesidades actuales del país.

Por su parte, Paula Santibáñez destacó la relevancia de la jornada, asegurando que: “Se presentaron los principales impactos del cambio climático en el sector agrícola y cómo, desde la ingeniería, podemos transformar esas amenazas en oportunidades mediante soluciones innovadoras. Chile aún tiene margen para invertir en infraestructura hídrica y tecnologías que fortalezcan una agricultura más resiliente y sostenible.

En esa misma línea agregó: “Este tipo de instancias es fundamental, porque los desafíos ambientales requieren un trabajo multidisciplinario e integrar todos los sectores productivos para lograr una verdadera adaptación”.

A través de la educación, la investigación y la vinculación con el medio, la institución promueve el desarrollo de soluciones que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la construcción de un futuro más equilibrado para el país.

Share this post