Charla Internacional sobre materiales avanzados y sostenibilidad en la UBO
La Dirección de Emprendimiento, en colaboración con la carrera de Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), organizó una conferencia académica centrada en el proyecto RETROTAFO. Esta iniciativa se enfoca en el desarrollo de recubrimientos y materiales con nano-componentes bioactivos, y fue presentada por el Dr. Sergio García, investigador de la Universidad de Cantabria, España.
Durante su intervención, el Dr. García compartió los avances más recientes en la creación de materiales avanzados con propiedades bioactivas, resaltando sus posibles aplicaciones en industrias clave como la biomedicina y la manufactura. Los innovadores recubrimientos, desarrollados bajo la combinación de nanotecnología, ciencia de materiales y biotecnología, están diseñados para mejorar la protección de superficies, optimizar procesos industriales y contribuir a la sostenibilidad.
La ponencia también abordó las proyecciones futuras del proyecto, destacando su relevancia en áreas como la medicina regenerativa, la generación de energía y el tratamiento de superficies industriales. En este sentido, la Dra. Katherine Delgado, directora de Emprendimiento, subrayó: “Es crucial que nuestra comunidad universitaria se vincule con iniciativas internacionales desarrolladas en nuestra institución, pues estas fortalecen nuestra visión global y fomentan la innovación”.
Por su parte, Jorge Leiva, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad, expresó: “Contar con eventos de este calibre proporciona un inicio significativo para nuestro año académico. La visita de un investigador internacional es especialmente valiosa, ya que brinda a nuestro estudiantado la posibilidad de visualizar las oportunidades que los convenios internacionales ofrecen”.
Finalmente, el Dr. García, comentó sobre su experiencia en la UBO: “Ha sido una oportunidad enriquecedora compartir con la comunidad académica de esta institución. Me ha impresionado el interés de estudiantes y docentes por las aplicaciones prácticas de la nanotecnología en los retos tanto ambientales como biomédicos. Estos encuentros refuerzan la cooperación científica internacional abriendo nuevas puertas para futuros desarrollos colaborativos”.
La charla representó una valiosa instancia de intercambio entre académicos, estudiantes y profesionales, promoviendo la colaboración entre la academia y el sector productivo para el desarrollo de soluciones tecnológicas que puedan tener un impacto global.