Académica de Kinesiología asume como secretaria de la SBDCh
La Dra. Constanza Vásquez Doorman, académica de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), fue recientemente electa secretaria de la Sociedad de Biología del Desarrollo de Chile (SBDCh). La nueva directiva quedó conformada por Andrés Sarrazin como presidente, Marcia Gaete como vicepresidenta, Fernando Faunes como tesorero, Constanza Vásquez como secretaria y Soraya Villaseca como representante de postdoctorantes.
“Es muy gratificante ver cómo una iniciativa que nació del entusiasmo de un grupo de colegas, hoy se consolida como una sociedad científica activa y reconocida. Asumir este rol representa una oportunidad para apoyar la participación de estudiantes e investigadores emergentes”, destacó la Dra. Vásquez Doorman.
La académica ha orientado su trayectoria al estudio de los mecanismos celulares y moleculares de la regeneración tisular y las células madre, utilizando planarias de agua dulce como modelo experimental. Paralelamente, ha desarrollado una sólida labor docente en áreas como biología celular, biología del desarrollo y genética. Recientemente, fue invitada a colaborar como editora Invitada en la revista internacional Cells & Development, en una edición especial titulada “Chilean Developmental Biology: At Home and Around the World”.
La Sociedad reúne a más de cien investigadores dedicados al desarrollo biológico, fomentando colaboración, divulgación y formación de nuevas generaciones. Desde sus inicios, ha organizado encuentros científicos e integrado a Chile en redes internacionales del área. Recientemente, publicó en Differentiation el artículo “Developmental biology in Chile: an open window to Latin America and the world”, que revisa la evolución histórica y los aportes nacionales al avance de esta disciplina en el contexto global.
Con esta elección, la Dra. Constanza Vásquez reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la comunidad científica nacional y la promoción de la investigación en biología del desarrollo desde la Universidad Bernardo O’Higgins, contribuyendo al posicionamiento de Chile en el panorama internacional de las ciencias biológicas.