Charla sobre economía chilena abordó el impacto de las políticas arancelarias internacionales
La Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) realizó la charla “La economía chilena y el impacto en balances en Chile”, dictada por el destacado académico y experto financiero Dr. Jorge Berrios Vogel. La actividad tuvo como propósito entregar a los estudiantes de la Escuela de Administración y Negocios una visión actual del panorama económico nacional frente a las políticas arancelarias impuestas por distintos países, especialmente por Estados Unidos, y su efecto en sectores clave de la economía chilena.
“La charla tuvo una buena recepción de los estudiantes de ambas carreras, quienes se mostraron muy interesados en seguir investigando sobre la temática. Este tipo de instancias les permite fortalecer su mirada crítica y comprender mejor cómo las decisiones internacionales impactan directamente en el contexto económico nacional”, destacó Ana M. Núñez Torres, directora de la Escuela de Administración y Negocios.
Durante la exposición, el Dr. Berrios explicó las razones detrás de la imposición de aranceles entre países, abordando los fundamentos culturales y económicos que sustentan estas medidas, así como sus efectos sobre la economía chilena. Además, presentó un análisis sobre el comportamiento de distintos sectores productivos —como el maderero— que ya enfrentan sobretasas en sus exportaciones, junto con proyecciones de crecimiento y precios hacia el año 2026.
“Yo creo que es bueno esto de invitar a otros académicos o personas del mundo empresarial, porque permite que el alumno sienta la realidad, tenga una visión no solo de un profesor, sino también de quienes están trabajando en el ámbito profesional. Eso le da una dimensión más tangible de lo que se enseña en las aulas”, señaló Jorge Berrios, expositor de la jornada.
La actividad se enmarca dentro de las acciones que la Facultad impulsa para fortalecer la formación práctica y el vínculo entre la teoría y el entorno económico real, fomentando el aprendizaje experiencial de los estudiantes.
Con este tipo de instancias, la UBO reafirma su compromiso con una educación integral y actualizada, conectada con los desafíos del contexto económico global.
