Facultad de Ciencias Humanas reconoce a estudiantes destacados en la Evaluación Nacional Diagnóstica 2024
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) realizó la ceremonia de reconocimiento de la Evaluación Nacional Diagnóstica (END), destacando al estudiantado de pedagogía que obtuvieron los mejores resultados de la cohorte 2024. Esta iniciativa buscó resaltar el esfuerzo, la excelencia académica y el compromiso demostrado en una prueba obligatoria para el futuro ejercicio profesional docente.
En sus palabras de apertura, el decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Dr. Jorge Van de Wyngard, expresó: “Esta ceremonia nace con el propósito de reconocer al estudiantado que, de acuerdo con la normativa vigente, rindieron la prueba END en su cuarto año y alcanzaron resultados por sobre la media nacional. Nos parecía fundamental destacar no solo sus logros individuales, sino también el trabajo que las carreras han realizado durante cuatro años, desde el ingreso hasta este importante hito formativo”.

Por su parte, el director de la Escuela de Educación, Marcelo Muñoz, señaló: “Este reconocimiento no solo valora el mérito de nuestros estudiantes, sino que también busca inspirar a quienes rendirán la prueba este año. Queremos que esta motivación y sentido de responsabilidad se proyecten en las futuras generaciones que asumirán este importante desafío”.
La jefa de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, Tatiana Carstens, destacó la relevancia de la evaluación, afirmando: “Es muy significativo que la carrera vuelva a liderar a nivel nacional en la prueba de conocimientos pedagógicos, alcanzando el tercer lugar. Este resultado refleja el sólido trayecto formativo de nuestras estudiantes y el trabajo sistemático que realizamos con enfoque en el capital cultural”.
La Evaluación Nacional Diagnóstica (END) constituye un hito clave en la formación de los futuros docentes, ya que mide tanto los conocimientos pedagógicos como disciplinares. Es una prueba obligatoria para la titulación: quienes no la rinden no pueden titularse, aunque los resultados no condicionan el ejercicio profesional. En caso de obtener puntajes bajo el promedio nacional, los egresados deben realizar un plan remedial, instancia que también es considerada por los empleadores al momento de evaluar contrataciones.

El estudiante de Pedagogía en Educación Física, Gabriel Rivera (5° año), manifestó: “Este premio refleja el esfuerzo de todo nuestro curso, que, además de las clases, prácticas y trabajos, asumimos el desafío de los módulos ND. Agradezco profundamente a los profesores que nos acompañaron y brindaron apoyo constante. Espero que las próximas generaciones trabajen de manera constante y puedan alcanzar grandes logros”.
En tanto, Danae Beltrán, estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial (5° año), compartió: “Fue una gran sorpresa enterarme, estoy muy feliz y orgullosa. Como curso siempre nos apoyamos y eso influyó en este tercer lugar nacional en conocimientos pedagógicos. Agradezco a la escuela, que ha sido un pilar fundamental en este logro. Estudiar y trabajar en la Universidad es resultado del esfuerzo de estos años, y me siento muy agradecida por las oportunidades”.
A través de este reconocimiento, la institución destaca la dedicación de su estudiantado y el trabajo conjunto de las carreras de pedagogía, consolidando su compromiso con una educación transformadora y de alto impacto social.
