Taller de Robótica: Educación Diferencial UBO promueve la innovación educativa a estudiantes de la comuna de Padre Hurtado

Taller de Robótica: Educación Diferencial UBO promueve la innovación educativa a estudiantes de la comuna de Padre Hurtado

La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) realizó el Taller de Robótica Educativa: Desafío Espacial para los alumnos del Liceo Bicentenario Paul Harris, de la comuna de Padre Hurtado. La actividad se desarrolló en el marco de la Semana de la Ciencia, organizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con el propósito de incentivar la investigación, el aprendizaje colaborativo y el uso de tecnologías como herramienta pedagógica.

“Este taller nos permite trabajar el aprendizaje colaborativo, ya que los alumnos deben programar un robot y resolver en conjunto un desafío espacial: trasladar una roca desde Marte hacia la Tierra o la Luna. Además de la motivación de los escolares, podemos destacar la labor de nuestras estudiantes de la carrera, quienes aplican la robótica educativa no solo en el aula universitaria, sino también en sus centros de práctica. Esto refuerza nuestro sello formativo en tecnologías para la diversidad y contribuye a que la robótica se convierta en una experiencia transformadora en los procesos de enseñanza-aprendizaje”, señaló Tatiana Carstens, jefa de la carrea.

Durante la jornada, los escolares conocieron a los integrantes del equipo, quienes explicaron cómo este taller se vincula con la línea de tecnología para la diversidad, presente en la formación desde tercer a quinto año.

En esa línea, Patricia Reyes, estudiante de 5° año y monitora de la actividad, comentó: “Es muy enriquecedor participar ahora desde la mirada docente, aplicando los conocimientos adquiridos en la UBO. Además de la motivación, destaco las herramientas que la Universidad nos entrega, como los programas y convenios con LEGO, que hacen posible estas experiencias de aprendizaje innovadoras”.

La propuesta busca fomentar el pensamiento crítico y creativo, la innovación y el trabajo colaborativo, generando instancias que enriquecen los procesos de enseñanza-aprendizaje y motivan a los escolares a explorar nuevas tecnologías.

Finalmente, Mauricio Alvarado, profesor de Biología y jefe del Departamento de Ciencias del Liceo, afirmó: “Considero que esta actividad es espectacular, porque saca a los estudiantes de la rutina del aula hacia un espacio más lúdico, práctico y dinámico, lo que hace el aprendizaje más significativo. Para muchos es la primera vez que participan en un taller grupal de robótica, y la experiencia con LEGO resulta muy cercana para ellos”.

Share this post