Estudiantes de Medicina UBO integran matemáticas y casos clínicos en jornada de investigación aplicada
En el marco del plan de estudios de la carrera de Medicina de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), estudiantes de la Escuela presentaron los resultados de la actividad académica titulada 4ta Jornadas estudiantiles sobremodelación de problemas en medicina y salud mediantederivadas e integrales. La iniciativa, liderada por la docente de la cátedra de Biomatemática, Gloria Pérez Salgado, busca fomentar el pensamiento analítico y la investigación temprana en el área de la salud.
El director de la Escuela de Medicina, Dr. Ricardo Lillo, explicó la relevancia de la jornada: “Esta actividad promueve que los estudiantes exploren temáticas específicas, las analicen en grupo y las expongan. En el caso de la biomatemática, permite comprender cómo los avances médicos se sustentan en modelos matemáticos. Todo parte desde la ciencia básica”.
Durante un mes de trabajo intensivo, los futuros profesionales del área de la salud, desarrollaron investigaciones aplicadas en las que conectaron contenidos como límites, funciones, derivadas e integrales con contextos médicos reales.
“La verdad es que es un trabajo muy arduo, pero sumamente enriquecedor. Los estudiantes aprenden haciendo, resignifican los contenidos y se acercan a la investigación clínica desde una mirada matemática. Es emocionante ver cómo su pasión por la medicina se manifiesta en cada uno de estos proyectos”, destacó Gloria Pérez.
Esta aproximación interdisciplinaria les permitió a los estudiantes resignificar sus aprendizajes y vincularlos con la práctica clínica, en línea con el perfil de egreso de la carrera.
“Esta actividad nos permite consolidar lo aprendido y vincularlo con enfermedades o cirugías. Mi equipo expuso sobre la hepatectomía, y eso también tiene un límite, tienen derivadas intermedias, entonces así vamos investigando y aplicando conceptos en casos clínicos reales. Es muy motivador, sobre todo estando en primer año, porque nos acerca a la medicina desde nuestros propios intereses”, comentó Isidora Jiménez, estudiante de la Escuela y delegada del evento.
Finalmente, Isidora Peñaloza, estudiante y expositora, agregó: “Expusimos sobre la dinámica viral del VIH subtipo C y su respuesta al tratamiento antirretroviral. Es muy valioso que se generen estas instancias, sobre todo para quienes estamos en primer año, porque nos permiten abordar temas médicos de forma formal y aplicar modelos matemáticos desde el inicio”.