UBO y Universidad Central realizaron el Primer Conversatorio Interuniversitario sobre el rol de la Enfermería
Con el propósito de reflexionar en torno al rol de la profesión y en conmemoración de su semana, la Escuela de Enfermería de la UBO llevó a cabo el Primer Conversatorio Interuniversitario junto a la Universidad Central (UCEN), titulado Cuidando a la Enfermería de ayer para hoy. La jornada abordó temas vinculados al cuidado de personas mayores y reunió a autoridades, directivos y estudiantes de tercer año de ambas instituciones.
La instancia buscó fortalecer la formación de futuros enfermeros y enfermeras mediante el intercambio de saberes, promoviendo la colaboración entre universidades. En este contexto, la directora de la Escuela de Enfermería de la UBO, Gloria Madrid, destacó: “Siempre es una buena oportunidad generar alianzas que nutran la formación. Ahondar en los aspectos teóricos, revisar la evolución histórica de la disciplina y su impacto en el envejecimiento poblacional, aporta una mirada integral para nuestros estudiantes”.
Desde la Universidad Central, la vicedecana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, sede Santiago, María Vanessa Hormazábal, valoró la actividad al subrayar: “Nos pareció una excelente oportunidad comenzar una relación con la UBO. Las enfermeras y enfermeros no solo deben cuidar a los demás, también deben aprender a protegerse entre sí. Estos espacios permiten construir comunidad, compartir conocimientos y proyectar un quehacer colaborativo”.
Por su parte, Aynalen Gutiérrez, representante del Centro de Estudiantes de Enfermería UBO, resaltó el impacto de este tipo de encuentros: “Me parece fundamental que podamos unirnos entre universidades en base a nuestra profesión, conociendo distintas perspectivas teoristas. Además, de esta manera incentivamos a quienes vienen recién ingresando a la carrera para que se motiven a hacer comunidad”.
La actividad marcó un hito en el fortalecimiento de la vinculación interuniversitaria, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con una formación humanizada, crítica y contextualizada para enfrentar los desafíos actuales del sistema de salud.